Entrevistamos a Olaia Prado, Directora de Programa en el Colegio La Salle de Zumarraga, quien nos cuenta su experiencia con el programa.
Este es su segundo año como Directora de Programa del Diploma Dual en su colegio, desde su implementación en el centro en el curso 2023/2024.
¿Qué tipo de tareas lleva implícita esta responsabilidad para los que sois Directores de Programa?
¿Qué cambios has ido notando en los alumnos inscritos en el programa a medida que han ido avanzando los años?
El principal cambio que noto es su mayor autonomía y responsabilidad a la hora de organizarse. Saben que supone un trabajo extra, pero son capaces de destinar ciertas horas de la semana a este trabajo y lo complementan con sus extraescolares de manera adecuada.
Esto les permite madurar y les da la capacidad de afrontar nuevos retos.
Además su nivel de inglés aumenta notablemente; a pesar de que son alumnos que ya tienen una buena base, trabajar directamente con profesores nativos les ayuda a mejorar su comprensión y su pronunciación.
¿Qué ventajas crees que aporta estudiar un curricular de un país diferente al nuestro, como el estadounidense?
La manera de estudiar en el Diploma Dual es totalmente diferente al que tenemos aquí, por lo que para ellos supone un reto y les hace reflexionar sobre asuntos a los que quizás en su vida diaria no prestan atención. El inglés se trabaja desde un punto de vista más práctico para su vida diaria, por ejemplo, realizando planes de estudio o análisis de sus fortalezas y debilidades; y no desde el punto de vista gramatical que utilizamos en España por ser una lengua extranjera.
Poder estudiar la historia de otro país además les ofrece mayor cultura y mayores conocimientos favoreciendo el pensamiento crítico.
¿Crees que aprenden los alumnos realmente inglés? ¿Cómo dirías que es ese aprendizaje?
Definitivamente sí. Como he comentado, trabajan el inglés de una manera más práctica y aplicado a situaciones reales de su vida diaria. Se centran también en el vocabulario y en la comprensión de textos que se relacionan con sus intereses, lo que lo hace más atractivo y dinámico. En cuanto a la comprensión, sus fuentes son nativas, por lo que su nivel de comprensión auditiva también mejora.
¿Recomendarías el Diploma Dual a aquellas familias y alumnos que puedan estar pensando en mejorar su inglés? ¿Por qué?
Por último, ¿cuál ha sido tu mayor satisfacción como Directora de Programa a lo largo de estos años?
Aunque aún llevo poco tiempo con el programa, estoy muy contenta con la evolución de mis alumnos.
Veo que se van haciendo más maduros y responsables a lo largo del curso, veo que adquieren una visión más abierta del mundo y sus circunstancias y, sobre todo, veo que son capaces de pensar más allá y reflexionar sobre su futuro y sobre lo que les rodea de una manera más crítica y sensata.
En definitiva, el Diploma Dual les supone un gran crecimiento personal y para mí es una alegría ver sus caras cuando reciben sus notas finales y alguno de ellos obtiene un reconocimiento de honor por ese gran trabajo.