Entrevistamos a Máximo Cerezo, Director de Programa en el Colegio Internacional Alminar de Dos Hermanas, quien nos cuenta su experiencia con el programa.
Lleva encargándose del Diploma Dual desde el año 2014, momento en el que se implementó el programa en el colegio.
¿Qué tipo de tareas lleva implícita esta responsabilidad para los que sois Directores de Programa?
Las tareas que implica esta bien llamada responsabilidad (yo no lo llamaría «puesto», ya que se desarrolla dentro del mismo horario previsto por el colegio), son de tipo mediador, entre Academica Corporation y la comunidad educativa del Colegio Internacional Alminar, especialmente con los alumnos matriculados, por supuesto.
Por citar algunas, reuniones preliminares, presentación a familias, seguimiento de las tareas a entregar o pendientes, contacto con sus tutores «online», reclutar futuros alumnos al programa con un perfil alineado con los requerimientos, etc.
¿Qué cambios has ido notando en los alumnos inscritos en el programa a medida que han ido avanzando los años?
Sin dudarlo, el hecho de adquirir hábitos organizativos, lo que a unos les cuesta muy poco y a otros -en cambio- tardan algo más. Eso sí, todos tienen en común que este programa les sirve para muchos propósitos en su futuro a corto y a medio plazo.
¿Qué ventajas crees que aporta estudiar un curricular de un país diferente al nuestro, como el estadounidense?
Para empezar, que los objetivos medibles en uno y otro son dispares en muchos casos y así se retroalimentan mutuamente, de manera que el alumno va enriqueciendo el uno y el otro con sus experiencias y aportaciones, pero al final, este curriculum estadounidense les hace valorar mucho más aún el esfuerzo, ya que -por ejemplo- resultados calificados con menos de un 8/10 no se valoran tan alto, volviéndose ellos mismos más autoexigentes y buscar un trabajo bien hecho, excelente.
¿Crees que aprenden los alumnos realmente inglés? ¿Cómo dirías que es ese aprendizaje?
Nuestros alumnos, al provenir del bilingüismo desde los 3 años, la producción oral la tienen muy entrenada, y aquí también la mejoran con sus tutores, pues no se usa el español en la comunicación diaria, pero es la escritura y la lectura lo que les abre el universo del léxico ampliado tan necesario para producir trabajos ricos y variados en cuanto a vocabulario particularmente.
¿Se nota ese nivel después a la hora de cosechar buenos resultados en la Selectividad?
Está claro, porque nuestro proyecto bilingüe es uno de los pilares de Colegio Internacional Alminar, y pieza clave en él es el Diploma Dual.
¿Recomendarías el Diploma Dual a aquellas familias y alumnos que puedan estar pensando en mejorar su inglés? ¿Por qué?
Lo haría y lo hago sin dudarlo, es decir, jamás -desde tu propia casa- vas a poder exponerte tanto y con tanta frecuencia a la lengus inglesa como con el Diploma Dual, ya que son unos estudios reglados y oficiales, por tanto, la densidad de los contenidos es alta y hablamos de realizarlo en 4, 3 ó 2 años, dependiendo de en qué curso de «High School» empiece (2⁰ ESO -en ciertos casos-, en 3⁰ ESO -es lo habitual- ó 4⁰ ESO, finalizando al final de 1⁰ Bachillerato).
Por último, ¿cuál ha sido tu mayor satisfacción como Director de Programa a lo largo de estos años?
La relación tan estrecha con Academica, que nos guía y apoya permanentemente y están muy pendientes a todos los hitos que debemos alcanzar en este equipo ya tan numeroso y bien conjuntado.